Pueblo mágico


Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Turismo   
Investigacion: Magdalena Sabbagh Rivera

¿Por qué difundirlo?


Los pueblos mágicos que México cuenta sabemos que son 132 y cada uno de ellos nos representa de manera cultural, haciendo que nuestros patrimonios culturales sean conocidos por todo el mundo. Por eso este pueblo mágico siendo uno de los que conforman nuestro país, seria bueno darlo a conocer mucho más, ya que no es un pueblo mágico tan reconocido, pero si tiene mucho que mostrar de nuestras tradiciones y cultura, como todos los patrimonios naturales bonitos con los cuales se puede visitar y dar a conocer. 


Ubicación
Se encuentra ubicado en el estado de Jalisco, México. Siendo como una de las cabecera municipales de este lugar. 



Es un pueblo ya denominado pueblo mágico hoy en la actualidad. Su origen del nombre original es "Ostotipac" u "Hostotipac", que es del origen o nombre maya cuyo significado es “sobre la cueva”.

Se incorporo al programa del pueblos mágicos en el año del 2011.


Población

Derivado a la ultima actualización del conteo de habitantes de este lugar. Hay 5,755 habitantes, el 1.01% de la población son indígenas. 

PATRIMONIOS 

Este pueblo mágico siendo uno de los que conforman nuestro país,  tiene mucho que mostrar de nuestras tradiciones y cultura, como todos los patrimonios naturales bonitos con los cuales se puede visitar y dar a conocer por eso se da a presentar los recorridos que puedes disfrutar. 

Natural

  • Como todo lugar cuenta con diversidad en la flora y fauna y sus lugares rodeados de naturaleza, aquí se puede ver desde pino, encino, parota, fresno, masahuite y pochote.
  •  En su fauna se puede observar el armadillo, codorniz, ardilla, tuza, guacamaya y el halcón.
  • Algunos de los recursos hidrológicos son considerados como los ríos: Ameca, Los Reyes y Atenguillo. Como los arroyos: las casillas, San Sebastián y Santiago, que conforman la cuenca río Ameca. Un cerro premiada con la maravillosa vista de la sierra y la bahía de banderas. 

Cultural

  • Su patrimonio cultural está rodeado de artesanía que son elaboradas por los mismos habitantes de este lugar, y elaboran sillas de montar, talabartería, madera tallada y textiles.
  • Su gastronomía que destacan y podrás probar en cualquier rincón de este lugar es: el pozole, la birria, enchiladas, tostadas, tamales de dulce, rollos de fruta y las cajetas de frutas. También hay bebidas como el atole, café orgánico y el ponche. 


Tangibles 

  • Plaza principal un quiosco rodeado de arboles fragantes y el sonido de un arroyo atravesado por viejos puentes de piedra.
  • Las haciendas con diseños antiguos.

  • Las minas.
  •  Una caverna con prismas basálticos y agolpados como dientes.
  •  Iglesias y una imagen de la santísima virgen del rosario del real alto, una de las más veneradas en las comunidades cercanas. 

Cuenta con lugares fantásticos cuyos lugares esta enriquecido de la cultura mexicana, y las celebraciones hacen conmemorativo a este lugar. 

ATRACTIVOS

·         Templo de San Sebastián             

 

·         El Garitón

·         Hotel El Pabellón                          

    

·         Puente El Progreso

·         Hacienda Jalisco                          

 

·   Hacienda San José (Santa Barbara)

   Casa museo (Conchita Encarnación)

    · Hotel: el Mesón, Posada Sol, La Galera (Hacienda Esperanza).

·         Sierra de la bufa

 

·         La taberna

·         Arroyo los Reyes

 

·         Mina La Terronera

·         Casa González Cortázar

 

·         Panteón antiguo

·         Colegio del Sagrado Corazón

 

·         Puente curvo



FIESTAS O FESTEJOS 


  • Fiesta San Sebastián (santo patrono de la población) el 20 de agosto. 
  • Fiesta a la virgen de la Asunción: el 15 de agosto.
  • Fiesta a la Virgen del Rosario: el 7 de octubre.
  • Fiesta a la Virgen de Guadalupe: el 12 de diciembre. 
  • Fiestas patrias: el 15 y 16 de septiembre.
  • Celebración de día de muertos. 
  • Fiestas navideñas: la celebración decembrinas son muy vistosas en San Sebastián, debido a que aquí, se llevan acabo vistosas pastorelas y se instalan nacimientos en la zona de los portales. 











REFERENCIAS:

Ø México desconocido. (30 de diciembre del 2012). San Sebastián del oeste; descubre destinos. Recuperado de Turismo de México | visitmexico.com | San Sebastián del Oeste

Ø  Gobierno de México. (24 de junio de 2019). San Sebastián del oeste, jalisco: secretaria de turismo. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/san-sebastian-del-oeste-jalisco/

Ø  México desconocido. (18 de abril de 2018). Pueblos mágicos de México, lista completa: puebleando. Recuperado de Pueblos Mágicos de México, lista completa de los 132 (mexicodesconocido.com.mx)

Ø  Recomiendo mi tierra. (11 de septiembre de 2018). La bufa, San Sebastián del oeste. Recuperado de (827) La Bufa, Real Alto y más | San Sebastián del Oeste parte 1 - YouTube



Comentarios

  1. hola buenas noches magdalena me encanto tu blog lo que tu información es muy completa y me ayudo para saber mas sobre el pueblo mágico de san Sebastián ya que es un hermoso pueblo y poder conocer de todo lo que lo conforma tanto en sus festividades y sus zonas turísticas

    ResponderBorrar
  2. Hola Magdalena, buenas noches. Realmente te felicito por todo tu trabajo, me gusto mucho, tu información es clara y concreta.

    ResponderBorrar
  3. Hola Magdalena buen día, te felicito por tu trabajo, esta muy bien, me gusto mucho, tu información es muy clara y explicas muy bien el pueblo mágico así como das una invitación a visitarlo.

    ResponderBorrar
  4. Muy buena investigación, realmente presentas la información adecuada.
    Buen trabajo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

LEYENDAS E HISTORIAS

Históricos de San Sebastián